medidas de tendencia
media:
mediana:
moda:
media: 10 15 20 10 13 14
1)
2) 7 6 5 6 7 impares
7 6 5 6 pares
3) 7 7 9 10 11
martes, 10 de mayo de 2016
CUADRO REFERENCIAL DE
ESTADÍSTICA
ejercicio
poblacion: todo el ecuador
muestra: ciertas provinsias
variable:sumarles
tipo de variable: cuatitativo
ejemplo:
peso representado en una poblacion infantil dentro de una
ciudad
poblocion:cuidad
musetra: jardines entre 9-10
variable: peso
tipo de variable: cuantitaivo
gustos musicales dentro de una comunidad juvenil en el pais
poblacion:pais
mustra: comunidad juveniles 12-18
variable: generos
tipo de variable:cualitativo
--------------------------------------------
simbolos en la estadistica:
Xi: datos
-
X:MEDIA
Ñ
X:MEDIANA
X(CON UN TRIANGULO ARRIBA): MODA
ni: frecuencia absoluta
Ni: frecuencia acomulada
fi: frecuencia relativa
Fi frecuencia acomulada
E: sumatoria
S^2: Variansa
martes, 3 de mayo de 2016
Estadística
La estadística trata de una recopilación de datos de una forma organizada y clasificada mediante la observación, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. un estudio estadístico consta de las siguientes fases:
1. Recopilación de datos.
2. Organización y representación de datos.
3. Análisis de los datos.
4. Conclusión de los datos.
Conceptos y definiciones de la estadística
Muestra: Una muestra es un conjunto representativo de la población es decir una porción de la población.
Población: Es un conjunto de todos los elementos de datos a los que se somete un estudio estadístico.
Datos: Es el resultado obtenido al realizar un estudio estadístico hay varias respuestas verdaderas , falsas, negativas, o positivas.
Mediana: Es el número central de un grupo ordenado de datos, generalmente se la conoce por la siguiente forma n/2 y (n/2) +1.
Media aritmética: Es el PROMEDIO DE DATOS DE algún GRUPO ESTADÍSTICO.
Moda: Es el número de datos que se repite.
Frecuencia absoluta: Está dada por el número de datos que se repite en un tabla, y la cual se suma el total para obtener una variable.
Frecuencia absoluta acumulada: Es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales.
frecuencia relativa: es la división entre la frecuencia absoluta y la cantidad e datos. que se le denomina "muestral"
Frecuencia relativa acumulada: es una representación en porcentajes de lo datos estadísticos.
2. Organización y representación de datos.
3. Análisis de los datos.
4. Conclusión de los datos.
Conceptos y definiciones de la estadística
Muestra: Una muestra es un conjunto representativo de la población es decir una porción de la población.
Población: Es un conjunto de todos los elementos de datos a los que se somete un estudio estadístico.
Datos: Es el resultado obtenido al realizar un estudio estadístico hay varias respuestas verdaderas , falsas, negativas, o positivas.
martes, 8 de marzo de 2016
Sintaxis de Formulas
Condicion contar:
Utilizada esa formula para contar valores dentro de una matriz y cuenta los números dentro de una lista de argumentos:
=CONTAR(RANGO;"CRITERIO")
=CONTAR(RANGO)
Contar punto si:
Cuenta el numero de seldas de un rango que cumplan con un criterio establecido cuando el valor se cumple la condición es verdadera:
=CONTAR.SI(RANGO;"<>=")
Condición si: Comprueba si se cumple una condición y devuelve un valor verdadero o falso esta condición se utiliza en operaciones o preguntas lógicas dentro de una matriz
=SI(VALOR<6;"NO PASA";"PASA")
INTRODUCCIÓN A EXCEL
Excel es una aplicación perteneciente a microsoft para LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES LÓGICAS MATEMÁTICAS Y CONTABLES, dadas por formulas básicas hasta las más complejas incluido macrosoft. Excel tiene distribuida una base de d datos de todo tipo de operaciones básicas y avanzadas.
Objetivo
Introducir al estudiante al conocimiento lógico, desarrollando aplicaciones que intervengan el entorno matemático, estadístico y contable y así tener mejor desarrollo en el ámbito educativo.
Contenidos:
-fórmulas con indicadores básicas.
- fórmulas con bases de datos.
- fórmulas con condiciones y operadores lógicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)